Santiago ha sido elegida como una de las mejores ciudades latinoamericanas que visitar y disfrutar. Esto refleja que hemos sido capaces de hacer lugares, barrios, espacios públicos de interés, de calidad urbana y ciudadana que provocan interés en conocer. Especial relevancia tiene esto si entendemos que nuestras ciudades no tienen un patrimonio artístico, o histórico a la altura de muchos países. Quienes nos visitan quieren salir, conocer, comer, pasear por donde lo hacen los chilenos en esos mismos barrios y lugares que hemos sido capaces de construir en los últimos 50 años.
Queda mucho por hacer para convertir nuestras ciudades en lugares más habitables que creen un vinculo ciudadano más sólido con nuestros barrios. Aún son tremendamente provincianos, bajos, las veredas estrechas y sus funciones tales como: Trabajar, habitar, estudiar o divertirse muy separados entre sí y segmentadas. Las mejores y más bellas ciudades son más densas, multifuncionales con espacios públicos más cuidados y generosos.
En el desarrollo de barrios de uso mixto, con bulevares o plazas más amplias diseñadas para el peatón y en el diseño de barrios más densos y eficientes tenemos la llave para convertir a nuestras ciudades en espacios más amables y acogedoras de un habitar ciudadano.
Hasta el siglo XIX nuestro país fue fundamentalmente agrario con un 80% de la población viviendo de y en el campo. El siglo XX produjo un cambio sustancial. El empleo y oportunidades de desarrollo humano se concentró en las ciudades. Desde ese momento las ciudades chilenas se transformaron y crecieron hasta la situación actual en la que el 90% de la población nacional vive en ciudades.
En la medida que la cultura cambió de agraria a ciudadana, la casa, espacio de las reuniones y vida familiar, cede su lugar para la actividad social a los espacios públicos citadinos. Ya no son solo plazas y parques los lugares de encuentro y ocio. Se suman barrios enteros a la entretención, a la gastronomía y al encuentro.
Al fin, en la medida en que el habitante se ha hecho ciudadano y realiza su vida privada en espacios más pequeños que sus antecesores campesinos, su vida de relación, ocio y trabajo, se desarrolla en el espacio público de oficinas; instituciones; el mall; el boulevard, y la calle.
Por años el ciudadano fue un recién llegado a una ciudad que le era ajena. Hoy trabajamos, vivimos descansamos, compramos y nos divertimos en y con nuestras ciudades y éstas son la prolongación de la vivienda.
Este cambio cultural y de forma de vida ha transformado los afectos, las costumbres y el vínculo de pertenencia, del campo a una ciudad que se vive, recorre y reconoce como propia.
Bajo este prisma, la casa, los edificios calles y barrios ya no se perciben como espacios puramente utilitarios. La ciudad es adoptada por el ciudadano como un lugar que le pertenece y al cual él pertenece. Es su ambiente propio y particular.
A esta situación socio cultural se agrega el mayor crecimiento en América Latina de la clase media y la clase media profesional con un 93% de nuestros estudiantes de educación superior sin padres profesionales. Una ciudadanía más empoderada económica y culturalmente es capaz de hacer bullir ciudades enriquecidas por más espacios urbanos públicos con cada vez más alternativas gastronómicas, culturales, artísticas y de recreación con las cuales el ciudadano se identifica y hace propias.
Es por ello que el cómo esa ciudad, – en permanente mutación y desarrollo, – crece, se transforma, o se hace más variada pasa a ser preocupación del habitante común y corriente, no solo del arquitecto o especialista. Todos tienen opinión de cómo quieren vivir, y de cómo la ciudad – su casa – debe ser. La ciudad ha pasado a ser tema ciudadano porque es un tema que afecta todos los ámbitos de su vida.
Fuente: www.portalinmobiliario.com
This website is my breathing in, really excellent design and perfect subject matter.
I have recently started a website, the info you provide on this web site has helped me greatly. Thank you for all of your time & work.
Great write-up, I’m regular visitor of one’s web site, maintain up the excellent operate, and It’s going to be a regular visitor for a lengthy time.
he blog was how do i say it… relevant, finally something that helped me. Thanks
I have been checking out a few of your articles and i can state nice stuff. I will definitely bookmark your blog.
There is clearly a lot to identify about this. I consider you made various good points in features also.
Thanks for this howling post, I am glad I detected this internet site on yahoo.
I was just looking for this information for some time. After 6 hours of continuous Googleing, at last I got it in your site. I wonder what’s the lack of Google strategy that do not rank this kind of informative sites in top of the list. Generally the top websites are full of garbage.
I am not really great with English but I line up this really easygoing to translate.
Very interesting info !Perfect just what I was looking for! «Peace, commerce and honest friendship with all nations entangling alliances with none.» by Thomas Jefferson.
An interesting discussion is worth comment. I think that you should write more on this topic, it might not be a taboo subject but generally people are not enough to speak on such topics. To the next. Cheers
This really answered my problem, thank you!
You made several nice points there. I did a search on the subject matter and found mainly folks will consent with your blog.
I’m really impressed with your writing skills as well as with the layout on your weblog. Is this a paid theme or did you customize it yourself? Anyway keep up the excellent quality writing, it’s rare to see a great blog like this one these days..
Very interesting topic, regards for putting up.
I am extremely impressed with your writing skills as well as with the layout on your weblog. Is this a paid theme or did you customize it yourself? Anyway keep up the excellent quality writing, it’s rare to see a great blog like this one nowadays..
you will have an amazing blog right here! would you like to make some invite posts on my blog?
Hello. impressive job. I did not anticipate this. This is a impressive story. Thanks!
Having read this I thought it was very informative. I appreciate you taking the time and effort to put this article together. I once again find myself spending way to much time both reading and commenting. But so what, it was still worth it!